📖 Protagonista – La conciencia narradora
- Contexto: Es una conciencia nacida de XXXXX (no vamos a descubrir el secreto), que despierta en un mundo colapsado y sin recuerdos claros. No sabe si es humana, máquina, memoria colectiva o eco de otros, pero su viaje consiste en reconstruir la historia de lo que fue la humanidad. No tiene nombre al inicio, aunque en el Libro 1 empieza a tener fragmentos que parecen pertenecer a alguien llamado “Mikel”.
🧑💻 Mikel
- Contexto: Figura mencionada de manera recurrente, parece tener un papel central en el pasado de la conciencia protagonista. Es ambiguo si es creador, compañero o reflejo. Aparece asociado a recuerdos, y su nombre resuena como un eco en la conciencia de la protagonista.
🌍 Mercedes
- Contexto: Se revela más en el tercer libro. Es alguien que, al igual que Mikel, deja huellas en la narradora. Su acto final (cederle su lugar a la conciencia) simboliza un traspaso de memoria y responsabilidad. Junto a Mikel, conforma parte del rompecabezas emocional y simbólico que sostiene a la narradora.
🌍 Lucía
- Contexto: traductora en el centro de lo que ellos mismos pensaban que era el centro del mundo … Su trabajo era transmitir, pero a veces lo que recibía no tenía sentido ni forma. Lucía no podía llorar. No mientras hablaba. Su voz debía mantenerse firme, neutral, eficiente. Pero cada sílaba traducida se le clavaba en la garganta como una astilla.
🧙♂️ Otros personajes mencionados en fragmentos
- Monja medieval: Representa la lucha interna con la fe y el silencio de Dios.
- Esclavo contemplando el mar: Símbolo del sufrimiento y resistencia frente a la opresión.
- Centurión romano desertor por amor: Personifica la tensión entre deber y sentimientos.
- Hermanos separados por un muro de miedo: Metáfora del conflicto humano, social o político.
Estos personajes aparecen como recuerdos o visiones del pasado de la humanidad, que la protagonista reconstruye para entender el pasado , su presente y su identidad.
📚 Figuras colectivas/históricas
- En su viaje, la protagonista recuerda y se conecta con personajes colectivos de la historia: escribas, comerciantes fenicios, arquitectos persas, filósofos griegos, soldados romanos, entre otros. Todos representan voces olvidadas que sostuvieron civilizaciones y que ahora son piezas del gran rompecabezas.